El servicio de Neurofisiología Clínica es un servicio de apoyo diagnóstico, cuyo objetivo fundamental es la exploración del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nerviosos periféricos (nervios) y sistema nervioso autónomo para pacientes neonatos, pediátricos y adultos; mediante el uso de tecnología especializada se puede obtener información del estado funcional del sistema nervioso con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica para apoyar a un gran rangos de especialidades médicas directamente relacionadas (Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría), así como especialidades afines (Traumatología-Ortopedia, Rehabilitación, Pediatría, Audiología, Otorrinolaringología, Oftalmología).

Electroencefalograma digital

  • Electroencefalograma digital en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros) y adultos
  • Electroencefalograma digital con mapeo Cerebral (en niños a partir de los 6 años de edad y adultos)
  • Electroencefalograma de trazo prolongado (de 4 horas)

Videoelectroencefalograma

  • Videoelectroencefalograma en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros)  y adultos 
  • Videoelectroencefalograma en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros) y adultos EN AREA DE HOSPITAL  (incluyendo terapia intensiva neonatal)

Útiles en apoyo diagnóstico de padecimientos como:

  • Epilepsia
  • Crisis de ausencia
  • Cefaleas (dolores de cabeza)
  • Retraso en el desarrollo motor
  • Trastornos del habla o del Lenguaje
  • Trastornos del aprendizaje
  • Trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad
  • Trastornos del comportamiento en niños (Negativistas desafiantes)
  • Trastornos mentales y del comportamiento secundarios a consumo de drogas
  • Perdida de la memoria (Demencia Alzheimer o demencia vascular)
  • Daño neurológico secundario o traumatismos craneoencefálicos
  • Trastornos neurológicos secundarios a neuroinfecciones o tumores cerebrales
  • Trastornos motores (tics)
  • Trastornos de la conciencia (coma/muerte cerebral)

Electromiografía Y Velocidades de conducción nerviosa

  • Electromiografía de 2 extremidades y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de 4 extremidades y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de cervicales y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía facial y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía lumbar y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía sacra y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía torácica y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del plexo braquial y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del plexo lumbar y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de esfínter anal y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del Túnel del Carpo y velocidades de conducción nerviosa

Útiles en apoyo diagnostico de padecimientos como:

  • Trastornos musculares, como Distrofia muscular o Polimiositis
  • Enfermedades que afectan la conexión entre el nervio y el músculo (Miastenia Grave)
  • Trastornos que afectan la raíz nerviosa (Hernia de Disco en la columna vertebral)
  • Trastorno de los nervios periféricos (síndrome del Túnel Carpiano o Neuropatías periféricas)
  • Trastornos de las neuronas motoras del cerebro o la medula espinal (Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica)
  • Síndrome de Guillan Barré
  • Radiculopatías cervicales y lumbares
  • Problemas del Nervio Ciático

Potenciales Evocados Auditivos, Visuales y somatosensoriales

  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales de 2 extremidades
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales de 4 extremidades
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales segmentarios de 2 extremidades
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales segmentarios de 4 extremidades

Útiles en apoyo diagnostico de padecimientos como:

  • Déficit visual debido al daño del nervio óptico y/o de las vías visuales
  • Déficit visual secundario a procesos desmielinizantes, como la esclerosis múltiple o lesiones vasculares
  • Ambliopías, maculopatías
  • Retinopatía diabética
  • Déficit visual no orgánica «Ceguera histérica» o de disimulo
  • Neuroma acústico (tumor del nervio auditivo)
  • Déficit auditivo (hipoacusia)
  • Alteraciones en la sensibilidad o fuerza a nivel de cara, brazos, manos, piernas y/o pies secundario a lesiones a nivels de las raíces nerviosas o la médula espinal

Selecciona el estudio a requerir

  • Electroencefalograma digital en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros) y adultos
  • Electroencefalograma digital con mapeo Cerebral en niños (a partir de los 6 años de edad) y adultos
  • Videoelectroencefalograma en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros)  y adultos 
  • Videoelectroencefalograma en niños (desde recién nacidos incluyendo prematuros) y adultos EN AREA DE HOSPITAL
  • Electroencefalograma de trazo prolongado (de 4 horas)
  • Potenciales Evocados Auditivos en niños y adultos
  • Potenciales Evocados Visuales  
  • Electromiografía de 2 extremidades y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de 4 extremidades y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de cervicales y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía facial y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía lumbar y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía sacra y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía torácica y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del plexo braquial y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del plexo lumbar y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía de esfínter anal y velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía del Túnel del Carpo y velocidades de conducción nerviosa
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales de 2 extremidades 
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales de 4 extremidades
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales segmentarios de 2 extremidades
  • Potenciales Evocados Somato Sensoriales segmentarios de 4 extremidades

Baño la noche anterior al estudio, acudiendo con el cabello limpio y seco (dejar secar solo, no utilizar secadora o plancha para el cabello)

Lavar el cabello con jabón neutro, zote o huasteco 

No utilizar gel, spray, mousse o ningún químico en el cabello el día del estudio.

Es importante acatar las indicaciones relacionadas al DESVELO, el cual dependerá de la hora de su cita para la toma de su estudio

Si su niño toma biberón traerlo preparado, así como los juguetes o cobija que utilice para dormir.

Realizar sus alimentos como está acostumbrado (no se requiere ayuno)

Acudir con ropa cómoda; no traer aretes, pulseras, anillos o celular

El día del estudio no tomar café, refresco de cola, alcohol ni chocolate

En caso de que el paciente sea menor de edad no permitir que corra antes del estudio para evitar que sude

Traer receta y solicitud de estudio de su médico tratante  

No suspender tratamientos a menos que su médico se lo indique

En caso de ser de miembros torácicos traer playera de manga corta o sin mangas; si es de miembros pélvicos traer short o pans holgado (fácil de enrollar).

No aplicar crema en extremidades 

Sus alimentos normales (no se requiere ayuno) y medicamentos como los tiene prescritos.

En pacientes pediátricos de 0 a 5 años de edad, con discapacidad o poco cooperadores, el desvelo es obligatorio.

Si se requiere el desvelo acostarse a la media noche del día previo al estudio y levantarse a las 4:00 de la mañana y no volver a dormirse hasta que se le indique en la unidad en que se realizará el estudio.

Doctor

Dr. Abraham González Lobera

Gabinete de Neurofisiología

Horario de atención:

Consulta con previa cita
Lunes de 4:00 PM a 8:00PM
Sábado de 8:00 AM a 2:00 PM

Agenda tu

cita médica

Elige la fecha, hora y servicio que deseas, y agenda tu cita en línea de forma rápida y sencilla.